Contratación de 6 Técnicos en Farmacia de Investigación para el Servicio de Farmacia para los distintos Hospitales de la Comunidad de Castilla y León:
• REFERENCIA: CAULE Complejo Asistencial Universitario de León: 1 técnico jornada completa. Duración 12 meses.
• REFERENCIA: CAA Complejo Asistencial de Ávila: 1 técnico jornada completa. Duración 12 meses.
• REFERENCIA: CAUPA Complejo Asistencia Universitario de Palencia: 1 técnico jornada completa. Duración 6 meses.
• REFERENCIA: GASBI Hospital del Bierzo: 1 técnico jornada completa. Duración 6 meses.
• REFERENCIA: CASEG Hospital de Segovia: 1 técnico jornada completa. Duración 6 meses.
• REFERENCIA: GASZA Complejo Asistencial de Zamora: 1 técnico jornada completa. Duración 6 meses.
Mediante contrato laboral de duración determinada, y de acuerdo con los criterios, requisitos y sistema de selección que se establece en el Anexo adjunto.
Tablón de anuncios de la sede de la Fundación IECSCYL, sita en Parque Santa Clara s/n 42002 Soria y en su página web www.icscyl.com
https://www.icscyl.com/ics/modules/wfchannel/html/textos/20006ICSCYL-CRITERIOS%20Y%20PROCESO%20DE%20SELECCION%20TECNICOS%20EN%20FARMACIA
%20DE%20INVESTIGACION%20PARA%20SERVICIO%20DE%20FARMACIA.pdf
En el ámbito de la protección contra incendios, las farmacias presentan desafíos únicos debido a la naturaleza de los productos almacenados y los requisitos de seguridad. Los extintores son una primera línea de defensa esencial y deben seleccionarse y mantenerse con sumo cuidado. Este documento proporciona una visión técnica de los extintores adecuados para farmacias, cubriendo normativas, selección y mantenimiento, y prácticas recomendadas.
La selección del tipo de extintor más adecuado para una farmacia dependerá de la evaluación de riesgos realizada. Los extintores ABC son comúnmente recomendados debido a su capacidad para combatir incendios de clase A (materiales comunes como papel y madera), clase B (líquidos inflamables) y clase C (equipos eléctricos).
Los extintores deben someterse a una inspección visual mensual para verificar su estado y accesibilidad. Además, se requiere un mantenimiento anual por parte de un profesional certificado y una recarga o sustitución después de su uso o al alcanzar la fecha de caducidad.
Sí, es posible comprar extintores de calidad en línea siempre y cuando se haga a través de proveedores certificados y se verifiquen las normativas y certificaciones que cumplen los productos adquiridos.
Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras
Extintores co2 2 kg
Extintor 6 kg abc
En nuestro día a día, escuchamos términos que parecen técnicos, remotos o incluso irrelevantes, hasta que llega el momento en que su conocimiento resulta fundamental. Ignífugo es uno de esos términos. Lo encontramos en proyectos de reformas, en informes técnicos, en exigencias de aseguradoras o en la planificación de nuevas aperturas comerciales. Pero, ¿qué quiere decir ignífugo y por qué es hoy más importante que nunca entender su significado y alcance, especialmente si gestionamos un negocio, una nave industrial, una cocina profesional o cualquier espacio de uso público?
Porque no se trata únicamente de cumplir la normativa vigente. Se trata de proteger vidas, evitar pérdidas materiales y garantizar la continuidad de la actividad económica. En pocas palabras, se trata de actuar antes de que el fuego se convierta en un desastre.
La palabra ignífugo proviene del latín ignis (fuego) y fugare (hacer huir). Esto significa que un material ignífugo no es invulnerable al fuego, sino que está diseñado para retrasar la propagación de las llamas, ofreciendo tiempo crucial para evacuar personas y permitir la intervención de los equipos de emergencia.
Es vital entender que ignífugo no significa “a prueba de fuego”. Su función es actuar como barrera, ralentizando la combustión y protegiendo la integridad estructural de un edificio o instalación. Esta propiedad no es fruto del azar; es el resultado de un conocimiento técnico profundo y de la aplicación de tratamientos especializados.
Confundir estos conceptos puede tener consecuencias graves:
El conocimiento exacto de estas diferencias es esencial para la planificación de cualquier proyecto. Por ejemplo, en reformas de locales comerciales o cocinas industriales, aplicar tratamientos ignífugos adecuados garantiza tanto la seguridad como la legalidad del espacio.
Aquí es donde la experiencia de empresas especializadas se vuelve crucial. En ciudades como Barcelona, los profesionales de ignifugaciones en Barcelona han desarrollado soluciones que convierten materiales vulnerables en barreras eficaces frente al fuego, asegurando que la inversión y la seguridad vayan de la mano.
La ignifugación consiste en aplicar tratamientos específicos a materiales para mejorar su comportamiento ante el fuego. Es una etapa imprescindible en cualquier proyecto de reforma, apertura de local o ampliación de instalaciones. Lejos de ser un lujo, es una obligación legal y técnica.
Entre los métodos más frecuentes encontramos:
La correcta aplicación de estos tratamientos permite que los materiales alcancen una clasificación de reacción al fuego adecuada, requisito indispensable para la obtención de certificaciones oficiales y para cumplir con la normativa vigente. Contar con certificaciones expedidas por profesionales acreditados y conforme a la norma UNE-EN 13501 es la garantía de que la ignifugación se ha ejecutado correctamente.
En este sentido, las ignifugaciones se han convertido en un componente crítico en la planificación de edificios modernos, naves industriales, hoteles y restaurantes, donde la seguridad no admite compromisos.
El fuego no espera. La normativa tampoco. Ignorar la protección pasiva contra incendios puede acarrear sanciones graves, paralizaciones técnicas o incluso la clausura temporal de la actividad económica. Muchos propietarios descubren demasiado tarde que sus instalaciones no cumplen con la normativa y que los materiales empleados carecen de certificaciones válidas.
Contar con estructuras sectorizadas, puertas cortafuegos, sellados técnicos y materiales ignífugos certificados no solo evita multas, sino que protege vidas y bienes materiales. Para profundizar en la planificación y mantenimiento de estos sistemas, es recomendable consultar este blog sobre protección pasiva contra incendios, donde se analizan casos prácticos y recomendaciones profesionales.
Existen muchos entornos que requieren la aplicación de materiales y tratamientos ignífugos:
En todos estos casos, el cumplimiento legal y la seguridad de usuarios y trabajadores dependen directamente de la correcta ignifugación y certificación de los materiales empleados.
Invertir en ignifugación ofrece ventajas que van más allá de la prevención de incendios:
En definitiva, la ignifugación se traduce en seguridad, tranquilidad y ahorro a largo plazo.
No existe licencia de apertura sólida sin un análisis riguroso del comportamiento frente al fuego de las estructuras. Las inspecciones técnicas verifican:
Ignorar cualquiera de estos aspectos no solo pone en riesgo la seguridad de las personas, sino que compromete la continuidad de la actividad económica.
Comprender qué quiere decir ignífugo no es un detalle menor. Es un elemento crítico de planificación, legalidad y seguridad. La ignifugación correcta protege vidas, bienes materiales y asegura que un proyecto cumpla con las exigencias legales y técnicas actuales.
Una ignifugación bien ejecutada no es visible, no decora ni llama la atención, pero está ahí, funcionando como el guardián silencioso de tu negocio y de tus instalaciones. Consultar siempre a empresas acreditadas, exigir documentación válida y no escatimar recursos es la diferencia entre un susto y una verdadera tragedia.
Invertir en ignifugaciones es invertir en tranquilidad, seguridad y futuro.