Técnico en farmacia para OF en Rivas VaciaMadrid
Escrito por Carmen INFANTE BARROSO, miércoles 10 de febrero de 2021 , 18:53 hs , en Sanidad Ofertas

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Buscamos técnico en farmacia con ganas de trabajar e ilusión por aprender y dar más de sí. Jornada de 20 horas por las tardes de lunes a viernes. Preferencias: conocimientos de ventas cruzadas y parafarmacia, amabilidad y buen trato al público, experiencia de mínimo 3 meses en oficina de farmacia

ZONA DE TRABAJO RIVAS VACIAMADRID

JORNADA DE TRABAJO Tardes, Continua

DATOS DE CONTACTO

PERSONA DE CONTACTO RRHH

CORREO ELECTRÓNICO farmaciasureste21@hotmail.com



Agregar comentario
Comentarios
  • extintores el lunes 24 de octubre de 2022, 07:30 hs

     

    Extincion automatica cocinas

    Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    Extintores Badajoz

    Extintores Vigo

    Extintores Caceres

     

    extintor 6 kg 21a-113b

    co2 acuario

  • Raul Bermudez el miércoles 17 de septiembre de 2025, 11:07 hs

    ¿Qué es una declaración responsable?

    En el complejo universo de la burocracia española, hay documentos que parecen sencillos, pero que esconden una auténtica revolución administrativa. Uno de ellos es la declaración responsable. Ese papel, que se firma con todas las garantías legales, se ha convertido en un instrumento esencial para emprendedores, hosteleros, comerciantes y ciudadanos que buscan agilizar licencias de apertura, licencias de actividad o licencias de obras. Su importancia no es menor: es el puente entre la lentitud de los permisos tradicionales y la inmediatez que exige la economía actual.

    La declaración responsable como motor de agilidad administrativa

    La declaración responsable no es un simple trámite. Es una auténtica palanca de transformación en la forma en que se entienden las autorizaciones en España. Su esencia es sencilla: el ciudadano afirma, bajo su responsabilidad, que cumple con todos los requisitos legales necesarios para iniciar una actividad, abrir un local o acometer una reforma. Esa afirmación sustituye a los lentos procesos de autorización previa y permite empezar casi de inmediato.

    Esto ha hecho que, en la práctica, la declaración responsable se haya convertido en la vía más utilizada en ciudades como Sevilla, donde la declaracion responsable en Sevilla es ya sinónimo de agilizar proyectos, ganar tiempo y evitar las colas interminables en los mostradores municipales.

    Licencias de actividad, licencias de apertura y el papel de la declaración responsable

    En sectores como la hostelería, el comercio o los servicios técnicos, iniciar la actividad a tiempo marca la diferencia entre abrir las puertas a los clientes o quedarse estancado en la espera. Aquí entran en juego las licencias de apertura y las licencias de actividad, requisitos indispensables para la legalidad de cualquier negocio. La declaración responsable ha venido a simplificar este escenario, ofreciendo un mecanismo ágil que, sin eliminar la obligación de cumplir la normativa, reduce los plazos a lo esencial.

    No obstante, conviene recordar que esta agilidad no es un salvoconducto al incumplimiento. Si la administración detecta falsedad o incumplimiento, las sanciones son inmediatas y contundentes. Por eso, cada vez más empresarios recurren a técnicos autorizados que preparan la documentación con rigor y evitan errores costosos. Así, la declaracion responsable Sevilla se consolida como el camino preferido para quienes quieren crecer sin fricciones, pero con garantías.

    La importancia de la declaración responsable en licencias de obras

    No solo hablamos de abrir un local o iniciar una actividad económica. También en el ámbito de la licencia de obras, la declaración responsable ha demostrado ser decisiva. Permite que reformas y actuaciones de envergadura comiencen sin esperar meses a la autorización administrativa. El proceso consiste en presentar un proyecto técnico, abonar las tasas correspondientes y firmar la declaración de cumplimiento normativo. A partir de ahí, la obra puede comenzar bajo supervisión administrativa.

    En este punto, conviene seguir de cerca la información actualizada en portales especializados como este blog sobre licencias, donde se detallan novedades legislativas, requisitos documentales y consejos prácticos para no tropezar en los pliegues de la normativa urbanística.

    Cómo se presenta una declaración responsable

    El procedimiento suele realizarse ante el ayuntamiento del municipio correspondiente. Muchas veces, la tramitación también puede hacerse a través de una Entidad Colaboradora Urbanística (ECU), lo que agiliza todavía más el proceso. En cualquier caso, la clave está en que un técnico habilitado redacte el documento tras haber revisado el local o inmueble.

    El contenido de una declaración responsable debe incluir:

    • Datos del propietario o representante legal.
    • Características del local, vivienda o inmueble.
    • Ubicación exacta de la actividad o la obra.
    • Declaración explícita de cumplimiento de la normativa vigente.

    Este trámite marca el inicio de un periodo de supervisión en el que la administración podrá realizar visitas, solicitar documentación adicional o verificar el cumplimiento de los requisitos legales.

    Documentación imprescindible para una declaración responsable

    Según la actividad o la obra, los documentos pueden variar, pero existen algunos comunes que conviene tener siempre a mano:

    • Proyecto técnico, elaborado y firmado por un profesional acreditado.
    • Justificante del pago de tasas municipales, obligatorio en cualquier ayuntamiento.
    • Autoliquidación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).
    • Documento constitutivo de la sociedad, en caso de ser una persona jurídica.
    • Acreditación de la representación legal debidamente certificada.
    • Resolución ambiental, si la actividad lo requiere, publicada en el BOE o en el boletín autonómico.
    • Estudio básico de seguridad y salud, especialmente en el caso de obras.
    • Plan de gestión de residuos de construcción y demolición.

    Cada municipio puede exigir requisitos adicionales, lo que hace imprescindible contar con la asesoría de profesionales especializados en licencias.

    Etapas de tramitación de la declaración responsable

    1. Fase inicial: presentación telemática del formulario, pago de tasas y entrega de informes técnicos.
    2. Comprobación formal: en un plazo de hasta 10 días, la administración revisa que la documentación esté completa.
    3. Comprobación material: inspecciones presenciales por técnicos municipales cuando la actividad lo requiere o al comunicar la fecha de inicio.

    Validez de una declaración responsable

    La declaración responsable no es un documento eterno. La normativa establece plazos concretos:

    • Hasta 6 meses para iniciar la actuación declarada.
    • Hasta 1 año para finalizarla.

    Si los plazos se incumplen, la declaración queda caducada y será necesario iniciar el procedimiento de nuevo. Esta limitación convierte a la planificación en una pieza clave del éxito.

    Ventajas de utilizar la declaración responsable

    El atractivo de la declaración responsable radica en beneficios que marcan la diferencia frente a otros trámites:

    • Reducción drástica de los plazos administrativos.
    • Ahorro económico al evitar procesos largos y costosos.
    • Inmediatez para iniciar actividades o reformas.
    • Simplificación del acceso a permisos municipales.
    • Impulso al emprendimiento y dinamismo económico.

    Un documento con valor de oro

    La declaración responsable se ha consolidado como uno de los instrumentos más eficaces de la administración moderna. No es un atajo, ni un truco para evitar controles, sino un pacto de confianza entre el ciudadano y la administración: se declara el cumplimiento de la norma y, a cambio, se obtiene la posibilidad de actuar de inmediato.

    En tiempos donde la licencia de apertura, la licencia de actividad o la licencia de obras pueden marcar la diferencia entre crecer o quedarse atrás, la declaración responsable se alza como una herramienta indispensable. Eso sí, siempre acompañada de rigor, asesoramiento técnico y la certeza de que la administración verificará, tarde o temprano, cada palabra firmada.

    Usada con honestidad, la declaración responsable es sinónimo de eficiencia y competitividad. Mal utilizada, es un billete directo a sanciones y a perder la credibilidad ante la administración. De ahí su auténtico valor: un papel que, bien cumplimentado, abre más puertas que cualquier autorización previa.