Técnico en farmacia para OF en BOADILLA DEL MONTE (Madrid)
Escrito por Carmen INFANTE BARROSO, martes 1 de diciembre de 2020 , 20:40 hs , en Sanidad Ofertas

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO: Se ofrece puesto de técnico en Farmacia. Horario continuo en jornada de tarde. Fines de semanas alternos (1 día). Equipo joven y dinámico, con programa de retribución variable.

ZONA DE TRABAJO:  BOADILLA DEL MONTE

JORNADA DE TRABAJO:  Tardes

DATOS DE CONTACTO

PERSONA DE CONTACTO Natalia

TELÉFONO 917377024

CORREO ELECTRÓNICO natalia.jimenez@farmaciash24.com



Agregar comentario
Comentarios
  • Protección activa contra el fuego en farmacias el viernes 17 de noviembre de 2023, 08:31 hs

    Protección Activa contra el Fuego y su Eficacia: El Papel Esencial de los Extintores

    Introducción:

    La seguridad contra incendios es un tema de suma importancia en nuestra sociedad actual. La prevención y el control de incendios son fundamentales para proteger vidas y propiedades. En este artículo, exploraremos en detalle la protección activa contra el fuego y la importancia de los extintores como herramienta crucial en este contexto.

    Capítulo 1: Protección Activa contra el Fuego: Un Escudo Vital

    1.1 La Amenaza de los Incendios: Los incendios son eventos catastróficos que pueden ocurrir en cualquier lugar en cualquier momento. La protección activa contra el fuego es esencial para enfrentar esta amenaza. El uso del extintor es fundamental.

    1.2 Prevención y Control: La protección activa no se trata solo de apagar incendios una vez que han comenzado, sino también de prevenirlos y controlarlos eficazmente.

    1.3 El Rol de la Tecnología: La tecnología moderna ha revolucionado la protección activa contra el fuego, permitiendo sistemas más sofisticados y efectivos.

    Capítulo 2: Extintores: Los Guerreros Silenciosos contra el Fuego

    2.1 ¿Qué son los Extintores?: Los extintores son dispositivos portátiles diseñados para extinguir o controlar incendios de manera rápida y efectiva.

    2.2 Variedad de Extintores: Existen varios tipos de extintores, cada uno diseñado para enfrentar diferentes clases de incendios, como los de clase A, B, C, D y K.

    2.3 Eficacia Comprobada: Los extintores han demostrado su eficacia en numerosas situaciones de emergencia, salvando vidas y reduciendo daños.

    Capítulo 3: Tipos de Extintores y su Aplicación

    3.1 Extintores de Agua: Adecuados para incendios de clase A, como los causados por materiales sólidos como papel y madera.

    3.2 Extintores de Espuma: Efectivos en incendios de clase A y B, utilizados en líquidos inflamables.

    3.3 Extintores de co2 o Dióxido de Carbono (CO2): Ideales para fuegos de clase B y C, especialmente en entornos electrónicos y de alta tensión.

    Capítulo 4: Mantenimiento y Uso Correcto de Extintores

    4.1 Inspecciones Regulares: Es fundamental realizar inspecciones periódicas para garantizar que los extintores estén en condiciones óptimas.

    4.2 Recargas y Recertificación:* Los extintores deben recargarse después de cada uso y someterse a recertificación periódica para asegurar su funcionalidad.

    4.3 Entrenamiento: Es importante que las personas estén capacitadas para utilizar extintores de manera efectiva y segura en caso de un incendio.

    Capítulo 5: Preguntas Frecuentes sobre Protección Activa contra el Fuego y Extintores

    5.1 ¿Cuál es la diferencia entre protección activa y pasiva contra incendios? La protección activa se refiere a medidas que involucran dispositivos y acciones para prevenir y controlar incendios, mientras que la pasiva se centra en el diseño y la construcción de edificios resistentes al fuego.

    5.2 ¿Cuál es la vida útil de un extintor? La vida útil varía según el tipo de extintor y el fabricante, pero generalmente se encuentra entre 5 y 15 años. Revise la etiqueta para conocer la fecha de vencimiento.

    5.3 ¿Cómo puedo saber qué tipo de extintor necesito para mi negocio o hogar? Debe considerar la clase de incendio que podría ocurrir en su ubicación. Consulte a un profesional en protección contra incendios para obtener orientación específica.

    5.4 ¿Cuál es la mejor manera de usar un extintor de manera segura? Recuerde la sigla "P.A.S.S." (Presionar, Apuntar, Disparar y Barrer) y utilice el extintor apuntando hacia la base del fuego.

    5.5 ¿Puedo recargar un extintor yo mismo? No se recomienda. La recarga y el mantenimiento deben ser realizados por profesionales certificados para garantizar la seguridad y eficacia.

     

  • Pablo Gutierrez el miércoles 25 de junio de 2025, 17:57 hs

    Incendios en cocinas de restaurantes: el enemigo silencioso de la hostelería

    Si algo nos ha enseñado la experiencia en la restauración es que el fuego no avisa, y cuando lo hace, lo hace sin piedad. Los incendios en cocinas de restaurantes no son accidentes aislados ni problemas menores; son episodios devastadores que, en cuestión de minutos, pueden arrasar años de trabajo, sueños empresariales y, lo que es más grave, poner vidas humanas en riesgo. Basta una chispa, una grasa recalentada o un descuido mínimo para que lo que era una jornada normal de servicio se convierta en un infierno literal.

    Es en este escenario de alto riesgo donde la prevención se convierte en obligación moral y empresarial. Porque no se trata solo de cumplir normativas, se trata de evitar catástrofes. Y en esta guerra contra las llamas, laextinción automática cocinas se ha convertido en el aliado más eficaz y certero para proteger lo que más importa.

     


     

    ¿Por qué los sistemas convencionales ya no son suficientes?

    Los restaurantes modernos ya no pueden permitirse confiar su seguridad únicamente a extintores manuales olvidados en una esquina o sistemas de rociadores instalados hace una década. El entorno de una cocina profesional es extremadamente agresivo: temperaturas extremas, grasas acumuladas, vapores, aparatos eléctricos y gas funcionando a pleno rendimiento.

    Ante este cóctel, un sistema tradicional se queda corto, es lento, ineficaz y peligroso. El fuego en cocina no se comporta como el de una oficina o un almacén; es más impredecible, más violento y tiene el combustible perfecto para crecer exponencialmente en segundos. Por eso, contar con un sistema deextinción cocinas específico, calibrado y activo las 24 horas es no solo recomendable, sino indispensable.

     


     

    Cómo funciona un sistema moderno de extinción en cocinas profesionales

    Un sistema desistema de extinción automático de incendios bien instalado actúa con la precisión de un cirujano. Estos equipos están diseñados específicamente para responder ante el menor indicio de incendio: temperaturas elevadas, presencia de llamas o acumulación de humo en zonas críticas como freidoras, campanas extractoras, planchas y hornos.

    El sistema cuenta con detectores térmicos o de llama, válvulas automáticas, boquillas de descarga estratégicamente ubicadas y un agente extintor eficaz que, al activarse, apaga el fuego en segundos, corta automáticamente el gas y la electricidad, y evita la reactivación del foco.

    Este tipo de solución no necesita intervención humana: actúa de forma autónoma, con una eficacia muy superior a cualquier medida manual. El agente extintor que emplea es limpio, no tóxico, no daña los equipos de cocina ni los alimentos, y es capaz de extinguir el fuego sin dejar residuos.

     


     

    Instalación profesional: el primer paso hacia una cocina segura

    No basta con comprar el sistema. La instalación debe ser ejecutada por técnicos acreditados, que comprendan la dinámica de cada cocina en particular. Cada local es distinto, cada disposición de campanas, electrodomésticos y salidas de humo exige un diseño único.

    Por tanto, es necesario realizar una inspección técnica detallada, planificar una estrategia de cobertura total, y asegurar que las boquillas estén correctamente orientadas, que el agente extintor sea el adecuado para el tipo de grasas que se utilizan, y que todo el sistema esté vinculado al corte de suministro energético.

    Además, debe integrarse a la infraestructura del restaurante sin entorpecer el trabajo del personal. El sistema debe ser invisible para el comensal y omnipresente para la seguridad.

     


     

    Mantenimiento periódico: la trampa mortal del olvido

    Instalar un sistema y olvidarse de él es uno de los errores más comunes… y más peligrosos. Un sistema de extinción solo es eficaz si se mantiene en condiciones óptimas. Las revisiones deben realizarse de forma periódica, siguiendo las recomendaciones del fabricante y ajustándose a la normativa vigente.

    Durante el mantenimiento se verifica el estado de los detectores, se limpian boquillas, se comprueba la presión del agente, se ensaya el mecanismo de disparo y se recalibran los sensores. En cocinas donde hay humo diario, estos sensores se saturan rápidamente, y un fallo puede significar la diferencia entre una falsa alarma y una tragedia.

     


     

    Errores frecuentes que ponen en jaque la seguridad

    1. Instalaciones obsoletas o mal ejecutadas: Muchos locales cuentan con sistemas instalados hace más de una década que ya no cumplen su función.

    2. Falta de mantenimiento: La suciedad, el uso constante y la grasa acumulada deterioran el rendimiento del sistema.

    3. Confianza ciega en extintores manuales: Aunque útiles como complemento, los extintores no bastan para detener un incendio en expansión.

    4. Formación insuficiente del personal: El equipo debe saber actuar con rapidez, sin pánico y con conocimiento.

    5. Pensar “esto nunca me pasará a mí”: Una frase que se escucha hasta el día en que el fuego arrasa el local.

     


     

    Beneficios reales de un sistema de extinción automática

    • Protección total 24/7, incluso fuera del horario laboral.

    • Reducción en las primas de seguros.

    • Prevención de pérdidas humanas, materiales y reputacionales.

    • Cumplimiento con la normativa vigente de seguridad.

    • Respuesta automática, precisa y sin intervención humana.

    • Preservación de equipos y alimentos gracias al uso de agentes limpios.

    Invertir en un sistema de estas características no solo es una decisión estratégica: es una decisión de supervivencia empresarial.

     


     

    El fuego no espera: la seguridad es una inversión, no un gasto

    En un sector donde cada segundo cuenta, donde la imagen lo es todo y donde los márgenes de error son estrechos, la seguridad no se negocia. Ignorar el riesgo de incendios en cocina es como cocinar con los ojos vendados: tarde o temprano, algo arderá.

    Por eso, animamos a todos los profesionales de la hostelería a que den un paso al frente. Que protejan su negocio, a su equipo, a sus clientes. Que no esperen a que una chispa les recuerde todo lo que podían haber evitado.

    Instale un buen sistema, manténgalo al día y forme a su equipo. No lo deje para mañana. Porque en el mundo de la cocina profesional, la seguridad es el ingrediente que nunca puede faltar.