Técnico en farmacia para OF Alcobendas (Madrid)
Escrito por Carmen INFANTE BARROSO, miércoles 9 de septiembre de 2020 , 09:44 hs , en Sanidad Ofertas

  

  • DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Oficina de farmacia en turno de tarde
  • ZONA DE TRABAJO ALCOBENDAS
  • JORNADA DE TRABAJO Tardes
  • ORIGEN Empleo privado

DATOS DE CONTACTO

  • PERSONA DE CONTACTO José Manuel
  • TELÉFONO 687909189
  • CORREO ELECTRÓNICO Farmaciabecerra@yahoo.es


Agregar comentario
Comentarios
  • Jesús Ruiz el martes 18 de febrero de 2025, 19:25 hs

    Todo lo que necesitas saber sobre la licencia de apertura de un local en Sevilla

    ¡Sueñas con abrir tu propio negocio en Sevilla? ¡Enhorabuena! Dar el salto al emprendimiento es una experiencia emocionante, pero también requiere de una planificación cuidadosa. Y, por supuesto, uno de los primeros pasos imprescindibles es obtener la Licencia de Apertura.

    Este documento administrativo es esencial para que cualquier actividad económica pueda desarrollarse legalmente. No importa si quieres montar un bar, una tienda de ropa, un gimnasio o una peluquería, la licencia de apertura en Sevilla es tu salvoconducto para operar sin problemas y evitar sanciones.

    Pero, ¿qué implica exactamente este trámite? ¿Qué requisitos debo cumplir? ¿Qué pasos debo seguir? Tranquilo, en este artículo te lo contamos todo.

    La licencia de apertura de un local: ¿Qué es y por qué es importante?

    La Licencia de Apertura es un documento administrativo que otorga el Ayuntamiento de Sevilla a los establecimientos que cumplen con los requisitos legales y técnicos para ejercer una determinada actividad económica.

    ¿Por qué es tan importante?

    • Legalidad: Operar sin la Licencia de Apertura es ilegal y puede acarrear sanciones económicas importantes, incluso el cierre del negocio.

    • Seguridad: La obtención de la licencia garantiza que el establecimiento cumple con las normas de seguridad, higiene y accesibilidad, lo que protege tanto a los trabajadores como a los clientes.

    • Imagen de marca: Contar con la Licencia de Apertura transmite confianza a los clientes y mejora la imagen de tu negocio.

    Requisitos para obtener la licencia de apertura de un local en Sevilla

    Obtener la licencia de apertura Sevilla puede parecer un proceso complejo, pero siguiendo los pasos correctos se puede agilizar considerablemente.

    En primer lugar, es fundamental cumplir con los requisitos establecidos por el Ayuntamiento. Estos pueden variar dependiendo del tipo de actividad que se quiera desarrollar, pero generalmente incluyen:

    • Licencia de Actividad: Este documento autoriza el ejercicio de una determinada actividad económica en el municipio.

    • Comunicación Previa: En algunos casos, será necesario presentar una comunicación previa al Ayuntamiento antes de iniciar cualquier obra o reforma en el local.

    • Proyecto Técnico: Es necesario presentar un proyecto técnico que acredite que el local cumple con las normas de seguridad, higiene y accesibilidad. Este proyecto suele incluir planos, memorias técnicas y certificados de instalaciones.

    • Certificados de Instalaciones: Se deberán presentar certificados que acrediten que las instalaciones del local cumplen con la normativa vigente (instalación eléctrica, gas, etc.).

    • Documentación del local: Se requiere presentar la documentación del local, como el título de propiedad o el contrato de alquiler.

    • Documento Nacional de Identidad (DNI) o Número de Identificación de Extranjeros (NIE) del solicitante.

    El proceso de solicitud de la licencia de apertura de un local

    El proceso de solicitud de la Licencia de Apertura en Sevilla se realiza de forma telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento.

    • Presentación de la solicitud: Una vez recopilada toda la documentación necesaria, se debe presentar la solicitud de forma telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento.

    • Tramitación municipal: El Ayuntamiento procederá a la tramitación de la solicitud, realizando las comprobaciones y verificaciones pertinentes.

    • Inspección técnica: En algunos casos, será necesario que un técnico municipal realice una inspección del local para comprobar que cumple con los requisitos establecidos.

    • Resolución de la solicitud: Una vez finalizado el proceso de evaluación, el Ayuntamiento emitirá una resolución en la que se concederá o denegará la Licencia de Apertura.

    Plazos y tasas de licencia de apertura de un local

    Los plazos para la obtención de la Licencia de Apertura pueden variar dependiendo de la complejidad del proyecto y de la carga de trabajo del Ayuntamiento.

    Asimismo, es necesario abonar una tasa municipal por la tramitación de la solicitud. El importe de la tasa puede variar en función del tipo de actividad y de otros factores.

    Posibles problemas y cómo evitarlos de la licencia de apertura de un local

    El proceso de solicitud de la licencia de apertura de un local puede presentar algunos desafíos.

    • Documentación incompleta o incorrecta: Es fundamental presentar toda la documentación requerida y asegurarse de que sea correcta. Cualquier error o falta de documentación puede retrasar el proceso o incluso provocar la denegación de la solicitud.

    • Incumplimiento de la normativa: Es imprescindible que el local cumpla con todas las normas de seguridad, higiene y accesibilidad.

    • Modificaciones del proyecto: Si es necesario realizar modificaciones en el proyecto inicial, será necesario presentar una nueva solicitud y seguir el proceso de tramitación nuevamente.

    Para evitar estos problemas, es recomendable:

    • Contar con la asesoría de un profesional: Un arquitecto o un gestor administrativo especializado puede ayudarte a recopilar la documentación necesaria, a elaborar el proyecto técnico y a gestionar todo el proceso de solicitud.

    • Planificar con antelación:

    • Mantener una comunicación fluida con el Ayuntamiento:

    La importancia de la asesoría profesional con la licencia de apertura de un local

    Como hemos mencionado, contar con la asesoría de un profesional puede ser de gran ayuda a la hora de obtener la Licencia de Apertura.

    Un arquitecto o un gestor administrativo especializado podrá:

    • Analizar la viabilidad del proyecto.

    • Asesorar sobre los requisitos específicos de la actividad.

    • Elaborar el proyecto técnico.

    • Recopilar toda la documentación necesaria.

    • Gestionar el proceso de solicitud.

    • Representar al interesado ante el Ayuntamiento.

    La obtención de la Licencia de Apertura es un paso fundamental para cualquier emprendedor que quiera abrir un negocio en Sevilla.

    Si bien el proceso puede parecer complejo, siguiendo los pasos correctos y contando con la asesoría de un profesional, se puede agilizar considerablemente.

    Recuerda que cumplir con la normativa vigente es esencial para el éxito de tu negocio y para evitar sanciones.

    ¡No te arriesgues! Asegúrate de contar con toda la documentación en regla y de cumplir con todos los requisitos legales antes de iniciar tu actividad.

     

    ¡Ahora sí, estás listo para dar el salto al emprendimiento!

  • Alberto Gutierrez el viernes 5 de septiembre de 2025, 13:56 hs

    Incendio en vivienda de Caudete: dos menores afectados

    Incendio en vivienda de Caudete: dos menores afectados por inhalación de humo y la importancia de los extintores.

    Un reciente incendio en una vivienda unifamiliar en Caudete (Albacete) puso en evidencia la necesidad urgente de contar con medidas de seguridad eficaces en el hogar. El fuego, originado en la cocina, provocó que dos menores de 15 y 17 años y una mujer de 56 años resultaran afectados por la inhalación de humo, siendo trasladados al centro de salud para recibir atención médica. Este incidente nos recuerda que, en la mayoría de los casos, las víctimas no sufren daños directos por las llamas, sino por la toxicidad del humo y la falta de preparación para actuar de manera rápida y eficaz.

    El papel del extintor 6 kg en la prevención de incendios domésticos

    Contar con un extintor 6 kg en el hogar es una de las recomendaciones más efectivas para hacer frente a emergencias como la ocurrida en Albacete. Este modelo es práctico, manejable y con suficiente capacidad para sofocar incendios en su fase inicial. El extintor de 6 kg de polvo ABC puede actuar sobre distintos tipos de fuego: materiales sólidos (madera, papel, textiles), líquidos inflamables (aceites, gasolina, pinturas) y gases combustibles (propano, butano).

    La ubicación estratégica de un extintor 6 kg en puntos clave como la cocina o el garaje incrementa notablemente la capacidad de respuesta de los ocupantes de una vivienda. Un uso temprano del extintor no solo limita la propagación del fuego, sino que reduce la producción de humo, minimizando el riesgo de intoxicación.

    Extintor: primera herramienta de defensa frente al fuego

    El extintor es un dispositivo esencial que actúa como primera línea de defensa en caso de incendio. Su presencia en viviendas, oficinas o locales comerciales permite a cualquier persona intervenir de forma inmediata en los primeros minutos de un fuego. Estos instantes iniciales son determinantes: un conato controlado a tiempo puede evitar una tragedia.

    Además, la simple disponibilidad de un extintor aporta tranquilidad y seguridad. Sin embargo, no basta con tenerlo instalado: debe revisarse periódicamente, mantenerse accesible y contar con instrucciones visibles. La correcta señalización y un breve conocimiento sobre su uso aumentan considerablemente la eficacia de este equipo.

    Dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor en España

    Saber dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor es fundamental tanto para cumplir con la normativa como para garantizar la protección de las personas. El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) establece que:

    • En comunidades de vecinos, es obligatorio instalar extintores en garajes y zonas comunes, ubicados cada 15 metros y perfectamente señalizados.

    • En locales comerciales y oficinas, se requiere la instalación de extintores en función de la superficie y el nivel de riesgo de cada actividad.

    • En naves industriales y fábricas, la normativa exige equipos adecuados para los materiales inflamables almacenados o manipulados.

    • En vehículos de transporte, especialmente los que trasladan mercancías peligrosas, deben llevar extintores homologados.

    • En viviendas unifamiliares, aunque no siempre es obligatorio por ley, se recomienda de forma enfática contar con al menos un extintor, sobre todo en zonas de alto riesgo como cocinas y garajes.

    Conocer con precisión dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor permite cumplir con la legalidad, pero también incrementar la capacidad de respuesta frente a un incendio inesperado.

    El humo: el enemigo silencioso en los incendios

    El caso de Caudete confirma una realidad: el humo es el mayor peligro durante un incendio. Contiene gases altamente tóxicos como el monóxido de carbono y sustancias químicas liberadas por la combustión de plásticos y otros materiales. La inhalación de humo provoca mareos, pérdida de conciencia y puede ser letal en pocos minutos.

    Disponer de un extintor 6 kg y actuar de manera inmediata ayuda a controlar el fuego antes de que la generación de humo sea incontrolable. Complementar la seguridad con detectores de humo en pasillos y dormitorios incrementa las posibilidades de detectar un incendio en sus fases iniciales, incluso mientras los ocupantes duermen.

    Medidas prácticas para reforzar la seguridad en viviendas

    La prevención es la mejor herramienta contra los incendios. Algunas recomendaciones para reforzar la seguridad en los hogares incluyen:

    • Colocar extintores de 6 kg en lugares visibles y accesibles.

    • Instalar detectores de humo en pasillos, cocinas y dormitorios.

    • Revisar anualmente la carga y estado de los extintores.

    • Realizar simulacros familiares para saber cómo actuar en caso de emergencia.

    • Evitar sobrecargar enchufes y supervisar el estado de las instalaciones eléctricas.

    • No dejar la cocina encendida sin vigilancia.

    • Disponer de un plan de evacuación sencillo y conocido por todos los miembros de la familia.

    Estas medidas, aplicadas de manera constante, reducen de manera significativa la posibilidad de que un incendio doméstico se convierta en una tragedia.

    La importancia de la cultura preventiva

    Más allá de las normativas, la cultura de la prevención debe arraigarse en la sociedad. Los incendios no distinguen edades ni condiciones: cualquier vivienda o establecimiento puede verse afectado. Invertir en dispositivos como el extintor, formar a las personas en su uso y establecer protocolos claros son pasos que protegen vidas.

    La tragedia vivida en Caudete, donde dos menores y una mujer sufrieron las consecuencias de la inhalación de humo, refleja la urgencia de reforzar esta cultura. Cada acción preventiva cuenta y cada dispositivo instalado puede marcar la diferencia en el desenlace de una emergencia.

    Proteger vidas con equipos adecuados

    El incendio en una vivienda de Caudete demuestra, una vez más, la importancia de la prevención y la preparación. Equiparse con un extintor 6 kg, conocer la función esencial del extintor en la primera fase de un fuego y estar informados sobre dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor son medidas que pueden salvar vidas y evitar daños materiales irreversibles.

    La seguridad contra incendios es una responsabilidad compartida entre autoridades, empresas y ciudadanos. Cada hogar debe convertirse en un espacio protegido, donde la prevención y la rápida reacción sean prioridades para salvaguardar lo más importante: la vida.