Técnico en Farmacia para perfumería Avenida.
Escrito por Carmen INFANTE BARROSO, viernes 19 de junio de 2020 , 16:09 hs , en Sanidad Ofertas

  Se precisa Técnico en Farmacia para la perfumería Avenida de la calle José Zorrilla.

  Presentar el CV en dicho establecimiento. 



Agregar comentario
Comentarios
  • Lopez L. el viernes 8 de agosto de 2025, 16:53 hs

    Innovaciones en sistemas de detección para extinción automática en cocinas industriales: Seguridad y eficiencia en la cocina profesional

    La evolución de la extinción automática de incendios en cocinas industriales

    En el mundo actual de la hostelería, las cocinas industriales se enfrentan a riesgos considerables debido al manejo de grandes volúmenes de calor y grasas inflamables. La seguridad debe ser una prioridad absoluta, no solo para proteger a los empleados, sino también para evitar pérdidas materiales y asegurar la continuidad de las operaciones. 

    El papel crucial de los sistemas de extinción automática en cocinas industriales

    Las cocinas industriales, especialmente aquellas en restaurantes, hoteles o cadenas de comida rápida, están expuestas a riesgos por el calor extremo y la gran cantidad de grasas en los equipos. 

    Este entorno propenso a accidentes requiere sistemas avanzados de detección y extinción de incendios. Los métodos tradicionales han quedado atrás, siendo reemplazados por soluciones más precisas y rápidas. El uso de sistemas de extinción automatica cocinas industriales es una necesidad, no solo para prevenir daños materiales, sino también para proteger vidas y cumplir con las normativas de seguridad exigidas en el sector.

    La extinción automática de incendios ha cobrado una gran importancia 

    La extinción automática de incendios ha cobrado una importancia vital. Los avances en tecnología, como los sensores infrarrojos, la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y las alertas inteligentes están cambiando por completo la manera en que se gestionan estos riesgos. Por eso, es obligatorio un sistema de extinción automática para cocinas industriales para garantizar un ambiente seguro y eficiente.

    Sensores infrarrojos: la clave para una detección rápida y precisa en cocinas industriales

    Los sensores infrarrojos son una de las innovaciones más importantes en la extinción automática en cocinas industriales. Estos sensores no dependen del humo o de la llama visible para detectar un incendio, sino que miden la temperatura en tiempo real. Gracias a esta tecnología, los sensores pueden identificar incluso pequeños incrementos de calor antes de que el fuego se haga visible.

    Estos dispositivos son capaces de mapear de manera precisa las zonas de cocción y las campanas extractoras, áreas que tradicionalmente representan los puntos más vulnerables. Cuando un sensor detecta un aumento anómalo de temperatura, el sistema de extinción automática cocinas se activa de inmediato, sin que se requiera intervención manual. Esto mejora considerablemente la rapidez de la respuesta, reduciendo la posibilidad de que un incendio se propague.

    Ventajas clave de los sensores infrarrojos:

    • Detección sin contacto físico: Identifican el calor sin necesidad de contacto directo.

    • Respuesta ultrarrápida: Los sensores reaccionan de inmediato al detectar un aumento de temperatura, lo que permite una acción inmediata.

    • Menos falsas alarmas: La alta precisión de los sensores minimiza las alarmas no necesarias, lo que aumenta la fiabilidad del sistema.

    • Eficiencia en ambientes grasos: Funcionan perfectamente en ambientes con vapores o grasa, condiciones comunes en las cocinas industriales.

    Inteligencia Artificial (IA): previniendo incendios antes de que ocurran

    Los sistemas equipados con inteligencia artificial (IA) son otro avance importante en la extinción automática en cocinas industriales. La IA permite que los sistemas de detección no solo respondan a un incendio, sino que también predigan y prevengan su aparición. Al aprender de los patrones térmicos y ambientales dentro de una cocina, el sistema puede distinguir entre situaciones normales y anómalas.

    La IA utiliza algoritmos de aprendizaje automático que reconocen comportamientos típicos de los equipos y las condiciones de trabajo. Esto le permite detectar anomalías antes de que se conviertan en incendios graves. Por ejemplo, si una plancha está sobrecalentada debido a un mal funcionamiento, la IA puede identificar este problema y activar el sistema de extinción automática antes de que se encienda el fuego.

    Beneficios de la IA en la extinción automática:

    • Detección anticipada: La IA permite identificar problemas antes de que se conviertan en incendios peligrosos.

    • Prevención basada en análisis predictivos: Analiza datos históricos para prevenir incidentes.

    • Ajustes dinámicos: El sistema se ajusta automáticamente a los cambios en las condiciones de la cocina, garantizando una respuesta eficiente en todo momento.

    Integración con IoT: control remoto y monitoreo en tiempo real

    La integración de la extinción automática con IoT (Internet de las Cosas) ha transformado la forma en que se gestionan los sistemas de seguridad en las cocinas industriales. IoT permite conectar todos los dispositivos de seguridad, como sensores, válvulas y módulos de control, a una red centralizada que transmite la información en tiempo real a dispositivos como smartphones, tablets y computadoras. Esto ofrece un control remoto completo del sistema, permitiendo a los responsables de seguridad actuar de manera inmediata, incluso si no están en el lugar.

    Con IoT, los sistemas de extinción automática no solo responden a los incendios, sino que también permiten:

    • Monitoreo en tiempo real: Los encargados de seguridad pueden seguir las condiciones de temperatura y otros parámetros clave en todo momento.

    • Historial detallado: El sistema almacena registros de eventos y mantenimiento, lo que facilita la gestión del sistema.

    • Activación remota: El sistema se puede activar desde cualquier dispositivo autorizado, lo que permite una respuesta rápida y eficiente.

    • Interacción con otros sistemas: Los sistemas de extinción automática se integran con otros dispositivos de seguridad, como las campanas extractoras o las alarmas generales, para una protección total.

    Smart Alerts: alertas inteligentes para decisiones informadas

    Las smart alerts o alertas inteligentes representan una capa adicional de seguridad proactiva. Estos sistemas avanzados envían notificaciones personalizadas, adaptadas a las necesidades específicas del usuario, a través de canales como aplicaciones móviles, correos electrónicos, SMS o paneles físicos.

    En lugar de generar alarmas simples, las alertas inteligentes proporcionan información detallada sobre la naturaleza del problema y las acciones necesarias para resolverlo. Esto permite que el responsable de la seguridad o el mantenimiento actúe de forma rápida, precisa y racional, sin dejarse llevar por el pánico.

    Ventajas de las smart alerts:

    • Alertas segmentadas: Las alertas se envían según la prioridad del riesgo.

    • Mensajes con contexto técnico: Las notificaciones incluyen detalles sobre el problema y recomendaciones de acción.

    • Canales múltiples: Las alertas se pueden recibir a través de diferentes medios, lo que asegura su visibilidad inmediata.

    Beneficios de adoptar tecnología avanzada en extinción automática

    Implementar sistemas avanzados de extinción automática no solo mejora la seguridad, sino que también ofrece importantes beneficios económicos. Las aseguradoras valoran positivamente la implementación de tecnologías como la IA, el IoT y los sensores infrarrojos, lo que puede traducirse en descuentos en las pólizas de seguro. Además, la eficiencia mejorada en la gestión de riesgos permite:

    • Reducción de costes de seguro: Las aseguradoras premian las cocinas industriales que cuentan con sistemas avanzados de seguridad.

    • Mejora de la productividad: Menos interrupciones y más confianza en los sistemas de seguridad.

    • Ventaja competitiva: Las cocinas industriales que implementan estas tecnologías avanzadas tienen una ventaja en licitaciones y contratos importantes.

    ¿Dónde buscar más información?

    En este blog de cocinas industriales, podrás encontrar toda la información necesaria sobre los últimos avances en sistemas de extinción automática y otras soluciones tecnológicas para garantizar la seguridad y eficiencia en las cocinas profesionales. Aquí ofrecemos contenido actualizado y detallado sobre sensores infrarrojos, inteligencia artificial (IA), IoT y más, para que puedas estar al tanto de las mejores prácticas y equipos para proteger tu negocio.

    La inversión en tecnología avanzada es clave para la seguridad en cocinas industriales

    Los avances en los sistemas de detección para extinción automática en cocinas industriales están revolucionando la manera en que se maneja la seguridad en estos entornos de alto riesgo. 

    La implementación de tecnologías como los sensores infrarrojos, la IA, el IoT y las alertas inteligentes no solo mejora la capacidad de respuesta ante incendios, sino que también previene incidentes antes de que ocurran, creando un ambiente de trabajo más seguro y eficiente. Para las cocinas industriales que buscan mantenerse competitivas y seguras, invertir en estos sistemas avanzados no es solo una necesidad, sino una estrategia para el futuro.



  • Loreana H. el miércoles 3 de septiembre de 2025, 14:23 hs

    NTP 599: Evaluación del riesgo de incendio- criterios clave

    La NTP 599 emitida por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo constituye una referencia imprescindible para la evaluación del riesgo de incendio en instalaciones y empresas. Su finalidad es proporcionar una metodología clara para detectar peligros, valorar consecuencias y definir medidas de protección.

    En este análisis desarrollamos los puntos principales de la norma y explicamos cómo su aplicación práctica se relaciona con sistemas de seguridad como la boca de incendios, extintores y planes de emergencia adaptados a cada entorno laboral.

    ¿Qué establece la NTP 599 sobre el riesgo de incendio?

    La Nota Técnica de Prevención (NTP) 599 propone un procedimiento estructurado para identificar, analizar y valorar los riesgos de incendio en cualquier actividad o edificación. Su aplicación no se limita a entornos industriales, sino que abarca oficinas, comercios y espacios de uso público.

    Los objetivos esenciales son:

    • Reconocer los factores que favorecen la aparición de un fuego.

    • Analizar la probabilidad de ocurrencia.

    • Estimar las consecuencias sobre personas, bienes y medio ambiente.

    • Determinar las medidas preventivas y los sistemas de protección más eficaces.

    Dentro de estas medidas, la instalación de boca de incendios equipadas (BIE), junto a sistemas de detección y alarma, resulta una herramienta fundamental para reforzar la seguridad integral.

    Factores de riesgo según la NTP 599

    La norma identifica tres variables principales que influyen en la valoración de un incendio:

    1. Probabilidad de iniciación
      Depende de la existencia de materiales combustibles, la presencia de fuentes de ignición (electricidad, soldadura, fricción, calor), así como de las condiciones ambientales del lugar.

    2. Carga de fuego
      Se relaciona con la energía calorífica liberada por los materiales en caso de incendio. Cuanto mayor sea esta carga, más graves serán las consecuencias.

    3. Consecuencias previsibles
      Incluye daños personales, pérdidas económicas, afectación ambiental y la interrupción de la actividad productiva.

    Para gestionar estos riesgos, es esencial contar con medidas de protección activa como extintores y con infraestructura pasiva como el armario para extintor, que permite tener equipos accesibles, visibles y debidamente resguardados.

    Metodología de evaluación propuesta por la NTP 599

    El enfoque de la NTP 599 combina métodos cualitativos y semicuantitativos que permiten determinar con precisión los niveles de riesgo.

    Los criterios clave incluyen:

    • Clasificación de la probabilidad: baja, media o alta.

    • Clasificación de las consecuencias: leves, graves o muy graves.

    • Matriz de riesgo: combina la probabilidad y las consecuencias, generando un nivel de riesgo que puede ser tolerable, importante o crítico.

    Esta metodología ayuda a establecer prioridades y a diseñar estrategias de prevención adaptadas a cada entorno laboral. Para complementar este proceso, los responsables de seguridad deben también evaluar necesidades específicas como la instalación de equipos y consultar fuentes técnicas de referencia que ofrezcan más info sobre extintores ABC, indispensables por su versatilidad frente a diferentes tipos de fuego (A: sólidos, B: líquidos inflamables, C: gases).

    Implementación práctica en los centros de trabajo

    La aplicación de la NTP 599 implica un plan estructurado que contempla:

    • Identificación de peligros: localizar zonas con materiales inflamables, instalaciones eléctricas o fuentes de calor.

    • Evaluación de riesgos: uso de la matriz de riesgo para valorar niveles de exposición.

    • Definición de medidas preventivas: sustitución de materiales inflamables, ventilación adecuada, control de fuentes de ignición.

    • Medidas de protección activa y pasiva:

      • Instalación de extintores en puntos estratégicos.

      • Colocación de bocas de incendios equipadas conectadas a red de agua.

      • Incorporación de sistemas de rociadores automáticos.

      • Uso de señalización clara y planes de evacuación.

    • Formación del personal: capacitación en el uso de extintores, simulacros y preparación para emergencias.

    Beneficios de aplicar la NTP 599

    La correcta implementación de esta nota técnica ofrece múltiples ventajas:

    • Protección de la vida humana: salvaguardar la integridad de trabajadores y visitantes.

    • Reducción de pérdidas económicas: protección de instalaciones, maquinaria y mercancías.

    • Cumplimiento legal: alineación con la normativa vigente en materia de prevención.

    • Reputación y confianza: mejora de la imagen corporativa frente a clientes, proveedores y aseguradoras.

    • Continuidad operativa: minimización del impacto en la actividad productiva tras un incidente.

    Relación entre la NTP 599 y los sistemas de protección contra incendios

    La norma establece la necesidad de integrar medidas de prevención con soluciones de protección activa. Dentro de ellas destacan:

    • Extintores portátiles: primera barrera de respuesta frente a un conato de incendio.

    • Bocas de incendios equipadas: proporcionan un suministro constante de agua para la extinción.

    • Armarios para extintor: facilitan la conservación y rápida localización de los equipos.

    • Sistemas de detección y alarma: alertan tempranamente a los ocupantes del edificio.

    • Rociadores automáticos: limitan la propagación del fuego en áreas de riesgo elevado.

    Cada instalación debe evaluarse en función de su actividad, carga de fuego y número de ocupantes, asegurando siempre la disponibilidad de recursos para el control inmediato de una emergencia.

    NTP 599: guía técnica esencial

    La NTP 599 constituye una guía técnica esencial para garantizar entornos seguros frente a incendios. Su correcta aplicación permite identificar riesgos, establecer prioridades y ejecutar medidas preventivas y de protección eficaces.

    La combinación de equipos como extintores, bocas de incendios, sistemas automáticos y elementos pasivos como el armario para extintor, junto con planes de emergencia y formación, asegura una protección integral frente a emergencias.