Técnico para Oficina de Farmacia en Madrid (Chamberí.Moncloa)
Escrito por Carmen INFANTE BARROSO, martes 16 de junio de 2020 , 13:45 hs , en Sanidad Ofertas

 

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Puesto de técnico disponible a partir de julio. horario: Jornada Partida. Salario: convenio. Solicitantes manden primero curriculum (CV). Dia de entrevistas 19 de junio por la mañana. Les avisaremos con la hora de la entrevista.

ZONA DE TRABAJO MADRID (CHAMBERI-MONCLOA)

JORNADA DE TRABAJO Partida

ORIGEN Empleo privado

DATOS DE CONTACTO

·         PERSONA DE CONTACTO federico

·         TELÉFONO 677420441

·         CORREO ELECTRÓNICO federicoe.masegosa@gmail.com

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Diana J. el viernes 8 de agosto de 2025, 17:56 hs

    Incendio en vivienda por baterías solares: la importancia de la prevención y el uso del extintor para baterías de litio

    Incendio en vivienda por baterías solares: la importancia de la prevención y el uso del extintor para baterías de litio.

    Un caso que nos recuerda el peligro latente de las instalaciones defectuosas

    La seguridad en sistemas de energía renovable no es opcional. Recientemente, la tranquilidad de un vecindario en Los Narejos, Murcia, se vio gravemente perturbada por un incendio que tuvo su origen en baterías solares mal mantenidas o defectuosas. El suceso, que ocurrió al mediodía, generó una rápida movilización de los servicios de emergencia tras recibir múltiples alertas a las 12:54 horas. 

    La vivienda afectada quedó parcialmente destruida, y aunque no hubo víctimas humanas, el incidente dejó al descubierto un aspecto crítico: la instalación incorrecta y el mantenimiento deficiente de sistemas fotovoltaicos pueden desembocar en incendios de gran magnitud.

    Este tipo de emergencias, cada vez más comunes con el crecimiento del autoconsumo energético, pone sobre la mesa una cuestión fundamental: ¿están los hogares preparados para enfrentar un incendio por baterías solares? ¿Contamos con los medios adecuados para prevenir y actuar ante este tipo de fuegos?

    Riesgos asociados a las baterías solares de litio: un enemigo silencioso en el hogar

    Las baterías solares de litio, ampliamente utilizadas en instalaciones fotovoltaicas domésticas por su eficiencia y durabilidad, presentan un riesgo potencial cuando no se manipulan, mantienen o instalan correctamente. El litio es un material altamente reactivo que puede generar calor excesivo, combustión espontánea y emisiones tóxicas si entra en contacto con el aire o con elementos contaminantes.

    El caso de Murcia no es aislado. Numerosos incendios en viviendas, naves industriales y centros de almacenamiento se han originado por sobrecalentamiento de celdas, cortocircuitos o fallos en los sistemas de carga de estas baterías. Una chispa puede ser suficiente para iniciar un fuego de rápida propagación, especialmente si los elementos inflamables están cerca del sistema.

    En este contexto, la tenencia de un extintor para baterías de litio no solo es recomendable, sino que debería ser obligatorio. Estos equipos están diseñados para combatir fuegos de clase D, provocados por metales combustibles como el litio, y permiten una extinción eficaz sin reacciones químicas peligrosas.

    Extintor para baterías de litio: la barrera esencial entre un susto y una tragedia

    Contar con un extintor baterias litio en instalaciones solares residenciales y comerciales se ha convertido en una medida de seguridad imprescindible. A diferencia de los extintores convencionales (como los de polvo ABC o CO₂), los especializados en litio actúan de manera directa sobre las celdas térmicamente inestables, encapsulando el calor y sofocando el fuego sin propagarlo.

    Además, su diseño permite una rápida respuesta ante emergencias, algo vital en los primeros minutos de un incendio, donde cada segundo cuenta. En muchos casos, un usuario capacitado puede evitar que el fuego se extienda al resto de la vivienda simplemente por contar con el equipo adecuado y saber cómo usarlo.

    Desde nuestra experiencia en sistemas de prevención de incendios, recomendamos ubicar estos extintores cerca del sistema fotovoltaico —ya sea en garajes, trasteros o zonas técnicas—, asegurándose de que se encuentren visibles, accesibles y señalizados correctamente.

    Incendio por baterías solares: factores que aumentan el riesgo en los hogares

    El incendio por baterias solares en Los Narejos evidenció no solo una mala praxis en la instalación, sino también un grave desconocimiento en cuanto a las revisiones periódicas que estos sistemas requieren. Las principales causas de este tipo de incendios incluyen:

    • Falta de mantenimiento técnico: la acumulación de polvo, suciedad o corrosión puede afectar las conexiones eléctricas.

    • Uso de componentes de baja calidad o incompatibles entre sí.

    • Ubicación inapropiada del sistema, como espacios sin ventilación o expuestos al calor extremo.

    • Sobreuso o sobrecarga de las baterías más allá de su capacidad nominal.

    • Ausencia de protección eléctrica (fusibles, interruptores diferenciales, etc.).

    Evitar estos factores de riesgo depende tanto de la responsabilidad del instalador como de la conciencia del usuario. Es esencial contratar empresas certificadas, exigir homologaciones y realizar revisiones periódicas del sistema.

    Normativa, prevención y conciencia: pilares de la seguridad energética

    España, como país comprometido con la transición energética, ha visto un auge en las instalaciones solares domésticas. No obstante, la legislación vigente aún no obliga a disponer de un extintor baterías litio en todas las viviendas con sistemas fotovoltaicos, a pesar del riesgo comprobado.

    Desde nuestro punto de vista, es urgente que se actualicen los protocolos de seguridad para incluir:

    • Obligación de extintores específicos para litio en cada instalación.

    • Revisiones certificadas anuales por técnicos especializados.

    • Formación básica al usuario sobre riesgos y uso de equipos de extinción.

    • Inspecciones técnicas independientes en el momento de la instalación y tras reparaciones.

    Promover una cultura de prevención activa es clave para evitar tragedias como la ocurrida en Los Narejos. Apostar por la energía limpia no puede implicar dejar de lado la seguridad. Los beneficios del autoconsumo deben ir de la mano de un entorno protegido, informado y responsable.

    La prevención como escudo ante los incendios tecnológicos

    El incendio por baterías solares en Murcia no solo fue un accidente doméstico: fue una llamada de atención. Nos recordó que la energía solar, aunque sostenible y económica, puede convertirse en un riesgo grave si no se acompaña de las medidas de protección necesarias. La clave está en prevenir, actuar y equiparse correctamente.

    El extintor para baterías de litio es una herramienta fundamental en esta nueva era energética. Su presencia puede marcar la diferencia entre una anécdota y una catástrofe. Ante un futuro que se perfila cada vez más eléctrico, debemos prepararnos con conocimiento, responsabilidad y dispositivos adecuados.