Oferta de trabajo para 20 auxiliares de enfermería en Finlandia
Escrito por Carmen INFANTE BARROSO, sábado 2 de noviembre de 2019 , 19:19 hs , en Sanidad Ofertas

    EURES (Servicios Europeos de Empleo) está buscando 20 auxiliares de enfermería para su contratación en el sector privado de la salud en Finlandia, para Vetrea Terveys Oy.

 

 

  El proceso comenzará con un curso intensivo de finés que tendrá lugar en Madrid, comenzará a principios de enero de 2020 y tendrá una duración de unos cuatro o cinco meses.

 

  Las horas de trabajo son unas 35-40 a la semana, repartidas, principalmente, en tres turnos.

 

  Transmisión en directo de MessiLive en www.messilive.fi el lunes, 28 de octubre a las 10:00 y el lunes, 4 de noviembre a las 10:00. Durante estas emisiones, podrás ver al empleador, el lugar de trabajo y la ciudad de Kuopio. Las emisiones están traducidas a español y tendrás la oportunidad de hacer preguntas (en inglés o español) directamente al empleador a través del recuadro de chat.

 

  Más información: www.sepe.es/HomeSepe/Personas/encontrar-trabajo/empleo-europa/empleo-finlandia.html

  Envía tu currículum y tu carta de solicitud en inglés (o en español) por correo electrónico a: eures.pohjois-savo@te-toimisto.fi con copia a eures.nordicos@sepe.es Asunto: NURSE ASSISTANTS

 El último día para presentar la solicitud es el 17 de noviembre de 2019.

  Menciona en la aplicación tu campo de especialización y el tipo de experiencia que tienes en el ámbito de la salud y los servicios sociales.

  Para más información, contacta con los expertos de euros Vesa Liesivuori, tel. +358 29 504 3618

 vesa.liesivuori@tetoimisto.fi o Eva Mª Octavio de Toledo Gutiérrez, tel. +34976 421 232, eures.nordicos@sepe.es , o con la directora de empleo Sanna Kekäläinen, tel. +358 40 136 1224.

Las entrevistas tendrán lugar en Madrid entre el 2 y el 6 de diciembre de 2019.

  



Agregar comentario
Comentarios
  • Fermin Jimenz el jueves 26 de junio de 2025, 19:56 hs

    Alojamiento rural con encanto en Andalucía: Tradición, naturaleza y cultura viva

    En el sur profundo de Andalucía, donde el sol acaricia la tierra con una luz dorada y el tiempo parece detenerse entre alcornoques y encinas, se esconde un tipo de turismo que va más allá del descanso. Hablamos del alojamiento rural con encanto, una experiencia que permite al visitante adentrarse en las entrañas de la cultura andaluza, allí donde la ganadería de reses bravas y la vida tradicional se entrelazan de forma indisoluble.

    Casa rural en Sevilla: corazón de una experiencia única

    No se trata de cualquier rincón, sino de una casa rural Sevilla enclavada en plena dehesa, donde los días comienzan con el mugido de los toros y concluyen bajo cielos tachonados de estrellas. Aquí, el visitante no solo encuentra descanso, sino también una inmersión total en las tradiciones, en el campo andaluz auténtico, y en una forma de vida que desafía al tiempo y a la modernidad.

    Ganadería de reses bravas: epicentro de la cultura viva

    Este tipo de alojamiento no sería lo mismo sin su vinculación directa con la ganadería de reses bravas. El toro bravo no es solo un animal emblemático; es símbolo de fuerza, de historia, de identidad. Las fincas donde se crían, como auténticas reservas naturales, ofrecen al viajero la posibilidad de ver de cerca su majestuosidad, entender su crianza y conocer el duro trabajo de los ganaderos, hombres y mujeres que perpetúan una tradición ancestral con orgullo y conocimiento.

    Impacto turístico y nuevas tendencias digitales

    Este tipo de turismo está en pleno auge. Las nuevas generaciones buscan autenticidad, raíces, experiencias reales. Y ahí es donde el alojamiento rural con encanto en Andalucía gana protagonismo. Además, en plena era digital, posicionar correctamente estas joyas rurales en internet es vital. Por eso, recomendamos seguir guías como esta sobre SEO para alojamientos rurales, que ofrecen una mirada clara sobre cómo atraer a un público global que busca exactamente este tipo de experiencias.

    El valor social del turismo rural en tierras bravas

    Más allá del encanto turístico, estas casas rurales cumplen una función esencial en el tejido social. Al generar empleo directo —desde trabajadores agrícolas hasta personal de atención al huésped—, y al dinamizar la economía local mediante la oferta de productos autóctonos, se convierten en agentes de fijación de población en zonas despobladas. Son, también, un puente entre lo urbano y lo rural, entre el viajero y el anfitrión, entre el presente y las tradiciones más arraigadas.

    Naturaleza, sostenibilidad y respeto por el entorno

    El visitante no solo se adentra en una finca con toros bravos, sino que entra en un ecosistema protegido, donde la dehesa andaluza muestra todo su esplendor. Estos entornos, gestionados con mimo por las familias ganaderas, respetan el ritmo de la naturaleza, promueven la biodiversidad y aplican prácticas sostenibles que aseguran su preservación. Aquí, el lujo no se mide en mármol o spa, sino en silencio, en aire puro, en paisajes infinitos sin rastro de asfalto.

    Gastronomía con raíces: sabor a campo y tradición

    No se puede hablar de un alojamiento rural sin detenerse en su propuesta culinaria. Desde el jamón ibérico que nace en esas mismas tierras, pasando por carnes de primera calidad hasta platos tradicionales como el gazpacho, el rabo de toro o la caldereta de cordero. Todo se sirve con aceite de oliva virgen extra y se acompaña de vinos locales. Una experiencia sensorial que completa el viaje al corazón rural andaluz.

    Turismo de experiencias: vivir, no solo visitar

    Lo que realmente distingue a estos alojamientos es su vocación de ser más que una estancia: son un viaje emocional. Aquí, el huésped puede participar en labores ganaderas, rutas ecuestres, talleres de cocina tradicional o paseos fotográficos por la dehesa. Cada actividad está diseñada para conectar al visitante con el alma del lugar, para que se lleve algo más que fotos: una vivencia, una historia, un recuerdo indeleble.

    Accesibilidad y exclusividad: equilibrio perfecto

    Aunque se trata de lugares exclusivos y cuidadosamente seleccionados, estos alojamientos son accesibles para todo tipo de público. Familias que buscan desconectar, parejas que desean una escapada romántica, viajeros internacionales en busca de autenticidad. Todos encuentran aquí su espacio, su momento, su paraíso. La atención al detalle, la hospitalidad genuina y la excelencia en el servicio hacen que cada estancia sea irrepetible.

    El alma de Andalucía vive en sus casas rurales

    El alojamiento rural con encanto en Andalucía no es una moda pasajera, sino una propuesta sólida, rica, auténtica y profundamente andaluza. Allí donde los toros pastan libres, donde las encinas susurran leyendas y donde la tradición aún marca el pulso diario, descubrimos una forma de viajar que transforma, que enseña, que emociona.

     

    Visitar una casa rural en Sevilla dentro de una ganadería de reses bravas es sumergirse en la esencia misma de esta tierra. Y es, sin duda, una de las experiencias más completas, humanas y emocionantes que el viajero puede vivir hoy en día. Un regreso a lo esencial. Un lujo natural. Una Andalucía que no solo se visita, sino que se siente.

  • Alejandro Ramos el viernes 8 de agosto de 2025, 10:29 hs

    Ignifugaciones profesionales con mortero de perlita y vermiculita: la protección que demanda el presente

    En un mundo cada vez más expuesto a riesgos derivados de incendios, la protección pasiva contra el fuego se erige como uno de los pilares fundamentales para garantizar la seguridad estructural y humana. En este contexto, el mortero de perlita y vermiculita destaca como una solución técnica avanzada, capaz de conjugar resistencia, aislamiento y durabilidad. En el presente artículo desgranamos en profundidad por qué esta ignifugación se ha convertido en el estándar imprescindible para edificios modernos y proyectos de construcción que no pueden permitirse comprometer la seguridad.

    La importancia capital de las ignifugaciones en la actualidad

    El crecimiento urbanístico acelerado y la complejidad creciente de las infraestructuras hacen que la seguridad contra incendios deje de ser un mero requisito normativo para convertirse en una prioridad ineludible. La ignifugación con morteros minerales, especialmente aquellos formulados a base de perlita y vermiculita, ofrece un blindaje pasivo que protege las estructuras de manera eficaz ante altas temperaturas, retrasando la propagación del fuego y evitando colapsos prematuros.

    Esta protección pasiva, que no depende de dispositivos eléctricos ni sistemas activos, se vuelve aún más crucial cuando consideramos que el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia puede variar y que el material de construcción debe resistir para salvaguardar vidas y patrimonio.

    Por ello, la elección de materiales ignífugos de calidad, como el mortero de perlita y vermiculita, es una inversión estratégica para cualquier obra o rehabilitación. De hecho, en el ámbito de las ignifugaciones, esta solución mineral es cada vez más demandada por su probado rendimiento y versatilidad.

    ¿Qué es el mortero de perlita y vermiculita y por qué destaca?

    Este mortero es una mezcla seca de finos minerales que combina dos componentes con propiedades excepcionales para la protección contra incendios:

    • Perlita: roca volcánica de baja densidad, que al someterse a altas temperaturas se expande y crea una barrera ligera, aislante y resistente al calor.
    • Vermiculita: mineral laminado que, al calentarse, aumenta su volumen y potencia la capacidad aislante y retardante de llama del mortero.

    La sinergia entre ambos minerales genera un mortero que ofrece resistencia al fuego certificada hasta 240 minutos (R-240), convirtiéndolo en un referente técnico para proteger desde estructuras metálicas hasta maderas y hormigón. Además, su composición le confiere propiedades de aislamiento térmico y acústico que elevan la calidad ambiental de los edificios.

    Aplicaciones clave del mortero de perlita y vermiculita en ignifugaciones profesionales

    Su versatilidad se refleja en una amplia gama de aplicaciones dentro del sector de la construcción y rehabilitación, destacando:

    1. Protección de estructuras metálicas

    En perfiles de acero o fundición, el mortero se aplica mediante técnicas húmedas con maquinaria especializada, generando una capa resistente y ligera que cumple con las exigencias normativas más estrictas. Su capacidad de alcanzar una resistencia al fuego de hasta R-240 lo hace indispensable en edificios industriales, comerciales y de oficinas, donde la integridad estructural es vital.

    2. Refuerzo de estructuras de madera

    El tratamiento ignífugo con mortero mineral dota a vigas, pilares y forjados de madera de una protección contra incendios prolongada, alcanzando hasta R-120. Este aspecto no solo previene la combustión rápida, sino que también mejora el aislamiento térmico, convirtiendo el mortero en la solución ideal para viviendas y edificaciones residenciales.

    3. Protección de hormigón armado y en masa

    La adherencia óptima del mortero de perlita y vermiculita al hormigón garantiza una resistencia al fuego que puede llegar a R-180 para elementos estructurales y EI-240 en forjados, aportando seguridad adicional en infraestructuras críticas y obras públicas.

    Además, para ignifugaciones Barcelona y otras grandes urbes, esta técnica se ha convertido en una garantía de cumplimiento normativo y calidad constructiva.

    4. Protección de chapa colaborante y compartimentación

    En sistemas de forjado con chapa nervada o lisa, el mortero ofrece resistencia hasta EI-240, asegurando la estabilidad en caso de incendio. Para paredes sectorizadas y barreras cortafuegos, su uso combinado con mallas nervometal proporciona compartimentaciones de hasta EI-180 e incluso EI-120 respectivamente, fundamentales en hospitales, hoteles o naves industriales.

    Propiedades técnicas que avalan su eficacia

    • Incombustibilidad: no alimenta el fuego y resiste temperaturas extremas.
    • Aislamiento térmico: minimiza la transferencia de calor, protegiendo la estructura subyacente.
    • Aislamiento acústico: mejora el confort interior al reducir ruidos.
    • Ligereza: no sobrecarga las estructuras ni dificulta su aplicación.
    • Durabilidad: resistente a condiciones climáticas adversas y golpes.
    • Sostenibilidad: mineral natural y respetuoso con el medio ambiente.

    Factores clave para una aplicación profesional y duradera

    El éxito en la ignifugación con mortero de perlita y vermiculita depende de varios aspectos técnicos imprescindibles:

    • Preparación adecuada de la superficie: limpieza rigurosa y eliminación de contaminantes para asegurar adherencia óptima.
    • Espesor correcto: cada estructura requiere un grosor específico certificado para cumplir con las normativas.
    • Aplicación con maquinaria especializada: para garantizar uniformidad y calidad en el revestimiento.
    • Acabados personalizados: se puede pintar o alisar el mortero para mejorar la estética sin comprometer la funcionalidad.

    Quienes desean profundizar en estas técnicas y conocer más detalles sobre los sistemas de protección contra incendios pueden consultar este blog sobre protección pasiva contra incendios, donde se exponen casos, normativas y novedades del sector.

    Invertir en ignifugaciones con mortero de perlita y vermiculita es asegurar el futuro

    La protección pasiva contra incendios ha dejado de ser una opción para convertirse en un mandato ineludible en todo proyecto arquitectónico o industrial. El mortero de perlita y vermiculita ofrece una solución técnica, sostenible y eficiente que cumple con las más exigentes normativas, aporta múltiples beneficios y eleva la seguridad estructural.

    Desde la protección de estructuras metálicas y de madera hasta la compartimentación sectorizada, este mortero se adapta con flexibilidad y eficacia, garantizando que el fuego no será un enemigo insalvable.

    No se trata solo de cumplir la ley, sino de anticiparse a los riesgos y proteger vidas, inversiones y patrimonio con materiales que incorporan la innovación y la ciencia a la construcción. Elegir el mortero de perlita y vermiculita es apostar por la seguridad inteligente y sostenible.

    Contacta con expertos en ignifugaciones profesionales y asegura la resistencia y protección de tus proyectos con mortero de perlita y vermiculita.